Área Editorial
Ediciones fomenta la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia en la clase trabajadora con la finalidad de construir un diálogo sobre las condiciones del México contemporáneo y de la realidad internacional. El área editorial se encarga de la publicación de Trabajadores y Trabajadores contra la corrupción, órganos de difusión con alto nivel intelectual, solidez, actualidad y calidez; de la Ventana Obrera, publicación semanal que da cuenta de los acontecimientos coyunturales que afectan a la sociedad mexicana de una manera sencilla y amena. Asimismo, editamos materiales de carácter histórico, social y de corte literario. Uno de nuestros principales objetivos es difundir la obra y el pensamiento de nuestro fundador, el maestro Vicente Lombardo Toledano.
Revista
Trabajadores
La revista Trabajadores es una publicación bimestral editada por la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, producto es la expresión de un proyecto histórico que aporta elementos de discusión sobre la realidad de los trabajadores en México, política económica, nuevas economías, geopolítica, análisis jurídico y reformas estructurales, fiscalización, datos libres, urbanismo, crisis ecológica, derecho ambiental, alternativas sostenibles, seguridad social, salud pública, derechos humanos (DDHH), ayuda humanitaria, retos y desafíos para el desarrollo de pueblos indígenas, diversidad cultural, letras, arte y cultura; temáticas expuestas por estudiosos, académicos, organizaciones sociales y populares, asociaciones civiles, fundaciones y agencias internacionales, con la finalidad de ser un referente del pensamiento intelectual en México, basado en un ambiente de respeto, tolerancia y pluralidad.
Es, por consiguiente, un proyecto abierto a la crítica, que tiene la aspiración de ser un instrumento al servicio de los trabajadores, sindicalistas, estudiantes, pueblos indígenas, migrantes y defensores de DDHH en su lucha cotidiana por alcanzar un mundo mejor. Las colaboraciones son elegidas por un Consejo Editorial que determina los trabajos a publicarse, los cuales deberán encontrarse dentro de alguno de los siguientes géneros: ensayo, entrevista, reportaje, testimonio, crónica, etcétera. Además, se solicita que la extensión de los trabajos no rebase las 10 cuartillas con las especificaciones acostumbradas.