55 5702 1362 / 55 5702 4087 / 55 5702 4207 contacto@uom.mx

DESCRIPCIÓN

Dirigido a: Público en general

Objetivo:

Identificar los procesos de duelo son parte del crecimiento como ser humano, hace reconocer que ante las perdidas existen las ganancias, entre ellas, el encuentro con uno mismo reconociendo sus propias fortalezas y debilidades. Y esto nos hace darle sentido a la vida y a la muerte.

TEMARIO

  • ¿Qué es la tanatología?
  • Tipos de muerte
  • Reconocer entre perdida y duelo
  • Etapas de duelo
  • Reconocimiento de emociones en el proceso de duelo
  • Depresión
  • Salud, cuerpo, enfermedad, síntomas físicos que se presentan por una pérdida física o emocional
  • Reconocer la diferencia entre apego y dolor
  • Culpa
  • Miedo
  • Resentimiento
  • Sanando heridas de la infancia
  • Aceptación
  • Enfermedades crónicas y degenerativas
  • Acompañamiento para el enfermo terminal
  • Etapas de desarrollo humano
  • Infancia, adolescencia, adulto y vejez
  • El niño como enfermo terminal
  • El adolescente, al adulto y el viejo con enfermedad terminal
  • Aprendiendo a perdonar
  • Religiones
  • Prácticas, ceremonias y rituales funerarios
  • Aspectos legales, testamentos, donación de órganos
  • Muerte digna
  • Mi propio funeral

 

Gratitud a la vida y a la muerte

INICIO:

8 de noviembre de 2018

TÉRMINO:

24 de enero 2019

HORARIO:

Jueves de 11:00 a 14:00 horas

DURACIÓN:

10 sesiones (30 horas)

INVERSIÓN:

Próximamente

FORMAS DE PAGO:

  • Efectivo

NOTA:

Documento a presentar: Copia de INE